viernes, 11 de julio de 2014

 ACA LES PRESENTAMOS EL SITIO TURISTICO DE YANASARA QUE ES UN BUEN  LUGAR PARA VISITAR ESPERAMOS LES GUSTE:
 
Descripción
Yanasara sí encuentra ubicado en El Distrito de Huamachuco, Prov. Sanches Carrion. Se Puede ir Tomando colectivos Que van Por la La laguna sausacocha. Yanasara consiste en piscinas y pozas de aguas termales ubicadas a Las Orillas de ríos Curgos y he aquí Chusgón Cuya Playa Blanca resalta El panorama paisajístico del Lugar, Donde ADEMÁS SE Pude Visitar la ex hacienda Pinillos.
 


Un viaje a la provincia de Sánchez Carrión, no estaría completo si no se visita Yanasara, un bello rincón interandino a orillas del río Chuzgón. Desde Huamachuco a este balneario de aguas termales hay treinta kilómetros que se recorren el aproximadamente tres horas por una carretera más que interesante atravesando pintorescos caseríos como Sausacocha, Yanac, Olichoco, el siempre temido paso del Potrerillo y Anamuelle, ruta que nos permite apreciar paisajes inolvidables. 

Unir ambos lugares significa descender desde los 3 169 m.s.n.m. en que se ubica Huamachuco a los 2 200 m.s.n.m. en que se encuentra Yanasara. 



La carretera empieza a descender luego de pasar la laguna de Sausacocha. Después de Yanac, a la derecha se presenta la quebrada que conduce las aguas del rio Olichocho al rio Chuzgón. Desde Anamuelle se divisa, en su mayor extensión, el valle del rio Chuzgón que corre entre los flancos de la cordillera Occidental y la Central de los Andes cuyo recorrido terminará al encontrarse con el rio Marañón en su paso hacia la selva amazónica. Al frente, podemos divisar los caseríos de Chalar y Cochabamba, abajo Yanasara y mas allá el puente Pallar desde donde parte la carretera que lleva hacia Calemar al pie del Marañón, célebre por ser el lugar donde se desarrolla la novela “La serpiente de oro” del ilustre Ciro Alegría.


Dejando la carretera que se dirige a Pataz se toma el desvío hacia el Albergue “Padre Jaime Gari” donde uno se puede hospedar con toda comodidad. Al frente están las aguas termales, que por su infraestructura, han hecho célebre a este hermoso rincón andino. Pocos lugares en serranía liberteña nos aseguran buen alojamiento y alimentación, esmerada atención además de hermosos paisajes. En este paraje, de clima templado y agradable, ya no ingresa señal para los teléfonos celulares así que el “descanso y relax” están asegurados. La obligada fogata por la noche, en la que los cuentos de terror son un componente inherente, hacen de ella un recuerdo inolvidable; con mayor razón si aparecen las estrellas fugaces en el firmamento.




Las horas en Yanasara pasan lentas. En medio de la naturaleza, entre sauces, eucaliptos y campos sembrados de panllevar, uno puede preguntarse ¿Cómo es posible que mucha gente no conozca este pequeño y apartado paraíso? Las vivanderas, al pie de los baños termales, están prestas para ofrecernos el chicharrón con mote, el cuy con ajiaco, el caldo de gallina o carnero; otras, las frutas frescas que traen del Marañón, allí están los plátanos, las limas, los limones dulces, las naranjas y las paltas. Los hornos caseros entregan cada mañana el riquísimo “pan serrano”, tan diferente al de la costa. Todo un regalo de Dios.

Ni que decir del reparador chapuzón en la piscina de aguas termales a 40 º de temperatura. Si uno prefiere puede utilizar las pozas privadas o las duchas. Hay para todos los gustos. Estas aguas afloran naturalmente al pie del cerro y son canalizadas hasta las instalaciones debidamente acondicionadas para su disfrute. Análisis realizados nos informan que éstas contienen cloruro de sodio, cloruro de calcio, sulfuro de sodio, hiposulfito de soda y hiero, siendo muy beneficiosas para combatir el reumatismo.
Por sus características Yanasara es uno de los lugares que no provoca dejar, aquellos en los que uno quisiera permanecer más tiempo, de allí su importancia turística. Es un lugar donde se combina el bello paisaje natural y los buenos servicios que se prodigan en el albergue a cargo de los sacerdotes franciscanos. Toda una seguridad para el viajero. Un lugar donde un buen libro o una buena conversación se privilegian.

Yanasara, a mi criterio, está llamada a ser uno de los lugares que todo liberteño debe conocer “antes de morir” y como su paso por Huamachuco es obligatorio, debemos interesarnos por visitar también Markahuamachuco, Wiracochapampa, la laguna de Sausacocha, su Plaza de Armas con sus alegorías botánicas y sentir del mensaje histórico que trasunta la ciudad, cuna de José Faustino Sánchez Carrión, capital que fuera declarada “Ilustre y fiel ciudad” por don José de San Martín y “Tierra clásica de patriotas “ por Simón Bolívar. Toda una garantía de un viaje inolvidable.

viernes, 20 de junio de 2014

Amigos turistas de  las diferentes partes del mundo les invito a visitar  la fiel  ilustre  ciudad de Huamachuco que se encuentra ubicada en  la provincia Sanchez Carriòn el depertamento la Libertad  -Perù.










      
La provincia de Sánchez Carrión se llamó Huamachuco desde su creación en la época de la independencia hasta el año 1987 que, en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión y en el bicentenario de su nacimiento, adoptó el nombre de este hijo ilustre de Huamachuco. Esta al Este y a seis horas de Trujillo, tiene una población de 123661 habitantes (según proyecciones del INEI al 2002). En estos hermosos lugares de la sierra norte del Perú habitaron los Wachemines quienes fundaron el señorio de los Wamachucos en paralelo con los mochicas en la costa. Huella de estos hechos es la ciudadela de Marcahuamachuco y las ruinas de Wiracochapampa a pocos minutos de Huamachuco.




Esta provincia también ocupó un importante papel durante el virreinato, constituyéndose en una de las provincias más importantes de la Intendencia de Trujillo por su extensión, industrias y por sus cuantiosas rentas que aportaba a la Corona Española.

En la actualidad su gente se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y la crianza de animales domésticos. Su producción es muy diversa gracias a que se extiende en zonas de jalca y temple como en Cochorco y Sartimbamba junto al cálido Marañón donde se produce ciruela, plátano, camote yuca, mango, naranja, etc. En las alturas de la provincia se produce gran variedad de papa nativa como la Carhuanaca, Chano de Perro, Llameyina entre otras. Huamachuco tiene renombre nacional en la producción de papa, siendo el principal abastecedor de los mercados de la costa norte del Perú. También produce grandes cantidades de trigo, maíz, lenteja, arveja, haba, oca, mashua, y olluco. Sánchez Carrión también aporta a la industria minera con oro, plata, carbón, y caolín. El oro es explotado por la empresa canadiense Barrik Gold Corporation, la cual fue premiada por IPAE el año 2005 con el premio "Luis Hochschild Plaut" como empresa emblema de la minería por su cooperación en el desarrollo de los pueblos aledaños. Barrick impulsa la educación, no sólo con la construcción y equipamiento de los locales escolares sino que desarrolla programas de capacitación para los docentes promoviendo concursos entre los estudiantes para incentivarlos al estudio de las ciencias y su perfeccionamiento en las carreras técnicas. Otorga becas integrales para los hijos de sus trabajadores que cursan estudios superiores y es permanente animador de exposiciones culturales y de artesanías de la población.


EL EDEN





Están ubicados en el distrito de Curgos, consiste en una quebrada con decenas de chorreras y posas cuyas aguas con alto contenido de azufre alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados donde incluso es posible cocer huevos. Aquí uno mismo elige la temperatura ideal ya que tiene una gama que va desde muy caliente en lo alto e inicios de la quebrada y totalmente fría al llegar ya ventilada a las playas del rió Chusgón. También cuenta con una piscina para adultos y pozas de poca profundidad para niños. Los paisajes de esta zona son extraordinarios y exóticos formados por el oxido de hierro y el azufre durante miles de años. Por el camino se pueden encontrar caracoles petrificados de las eras cuando nuestro suelo aún estaba invadido por las aguas.